Intervención ante la Plataforma de Asociaciones para la Valoracion del informe CEDAW S.B.E.-2023

Mujeres por la Paz, todos por la paz expone ante la Plataforma CEDAW SOMBRA B.E., las siguientes consideraciones en palabras presenciales de su presidenta, María Izquierdo.

En lo que se refiere a MUJERES, PAZ Y SEGURIDAD:

Por un lado, las máximas REPRESENTANTES de ONU en materia de MUJERES, PAZ Y SEGURIDAD, Amina Mohammed, vicepresidenta general y Sima Bahous (O.Mujeres), directora ejecutiva, ambas cada una por separado, denuncian en los informes de este de otoño el GRAN SUFRIMIENTO DE LAS MUJERES EN LOS ESCENARIOS BÉLICOS: La gran dimensión de conflictos violentos y los retrocesos de logros generacionales en materia de derechos de género, que dejan la agenda de las mujeres, la paz y la seguridad más lejos que nunca de sus metas. Señalan que “Los conflictos violentos, los desplazamientos, las repercusiones de la pandemia y la creciente emergencia climática, cobran su precio más alto a las mujeres y niñas”. Todo ello en definitiva ha atropellado sus derechos.

Por otra parte, en lo que se refiere a la participación de las mujeres en las decisiones de paz, guerra, conflictos y diálogos, (art 7- del informe) NOS DEFRAUDA el QUE EN LOS DOCUMENTOS de la CUMBRE de MADRID, SE DILUYA EL CLARO MANDATO DE LA RESOLUCIÓN 1325, del Consejo de Seguridad de N.U., (2000) QUE OBLIGA AL PROGRESIVO AUMENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN LAS DECISIONES DE PAZ y SEGURIDAD. Siendo ILÓGICO E INADMISIBLE que se olvide o se reduzca la presencia de mujeres en las mesas de decisiones, y espacios de diálogo para la paz y seguridad, cuando nuestra eficacia en dichos escenarios ha quedado demostrado sobradamente y ha venido cosechando buenos frutos de eficacia.

Los derechos de las personas en Xinjiang

Evaluación de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU sobre los problemas de derechos humanos

La Evaluación del ACNUDH sobre las preocupaciones de derechos humanos en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, República Popular China es un informe publicado el 31 de agosto de 2022 por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) sobre el trato que reciben los uigures y otros grupos mayoritariamente musulmanes en China. El informe concluye que «la extensión de la detención arbitraria y discriminatoria de miembros de los uigures y otros grupos predominantemente musulmanes, de conformidad con la ley y la política, en el contexto de las restricciones y la privación más general de los derechos fundamentales de que gozan individual y colectivamente, puede constituir crímenes internacionales, en particular crímenes de lesa humanidad[1][2][3]

informe de las Naciones Unidas sobre el genocidio uigur en China, publicado en 2022

El Secretario General solicita a los presidentes de Rusia y de Ucrania que lo reciban en sus capitales

Edificios destruidos en Borodianka, en el oblast de Kyiv, Ucrania

Edificios destruidos en Borodianka, en el oblast de Kyiv, Ucrania

© UNDP/Oleksandr Ratushniak

20 Abril 2022

ONU y Secretario General

El titular de la ONU busca discutir con los mandatarios medidas urgentes para lograr la paz. La iniciativa forma parte de los buenos oficios del líder de la Organización y refleja su compromiso desde que empezó el conflicto, dice el portavoz de António Guterres.

El Secretario General de las Naciones Unidas solicitó a los presidentes de Rusia y de Ucrania que lo reciban en Moscú y Kyiv, respectivamente, informó este miércoles el portavoz de António Guterres.

“Ayer por la tarde, se entregaron sendas cartas a las Misiones Permanentes de la Federación de Rusia y Ucrania. En esas cartas, el Secretario General pidió al presidente Vladimir Putin que lo reciba en Moscú y al presidente Volodymyr Zelenskyy que lo reciba en Kyiv”, anunció Stephane Dujarric en su encuentro diario con la prensa.


En un momento “de gran peligro y consecuencias, le gustaría discutir medidas urgentes para lograr la paz en Ucrania y el futuro del multilateralismo basado en la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional”, abundó.

En nombre de Guterres, Dujarric destacó que tanto Ucrania como la Federación de Rusia son miembros fundadores de las Naciones Unidas y que siempre han apoyado con firmeza a la Organización.

El portavoz explicó que la iniciativa forma parte de los buenos oficios del Secretario General y que refleja su compromiso desde que empezó el conflicto. Agregó que no se trata de una petición surgida en pocas horas, ya que Guterres ha trabajado en ella desde hace tiempo.

Dujarric indicó que el titular de la ONU tomará las medidas adecuadas según las respuestas que reciba y añadió que hasta el momento ninguna de las misiones ha contestado la solicitud.

En cuanto a cómo se conformaría la delegación en caso de que se concretara el viaje, dijo que se daría a conocer en el momento oportuno. “Estamos dando un paso a la vez, lo primero es recibir una respuesta de ambas capitales”, recalcó.

Personas huyen de Ucrania en el paso fronterizo de Medyka y en la estación de tren de Przemysl, Polonia.

© IOM/Francesco Malavolta

Personas huyen de Ucrania en el paso fronterizo de Medyka y en la estación de tren de Przemysl, Polonia.

Empeora la situación humanitaria

Por su parte, la Oficina del coordinador de la ONU para las Crisis alertó de la creciente emergencia humanitaria en Ucrania en medio de una intensificación de la ofensiva rusa en el este del país.

“La pérdida de vidas y el trauma causado por los ataques a hospitales, escuelas y lugares de refugio es absolutamente impactante, al igual que la devastación de la infraestructura civil crítica en el país”, dijo el encargado para Ucrania de esa oficina, Amin Awad.

La guerra ha generado la mayor y más rápida ola de desplazamientos de la historia reciente, doce millones de personas, desde que inició en febrero pasado. Cinco millones de esos ucranianos han huido del país buscando refugio en las naciones vecinas.

De los al menos siete millones de desplazados que siguen en Ucrania, muchos carecen de servicios básicos como agua o electricidad.

Además, unos doce millones de personas pasan dificultades económicas y padecen la disminución de los servicios esenciales.

La ONU detalló que a partir del comienzo de las hostilidades se han registrado más de 130 ataques a instalaciones sanitarias y que la contaminación del terreno con artefactos explosivos en conjunto con la inseguridad dificultan el acceso en el este del país.

Una familia evacuada de la ciudad de Irpin, en la región ucraniana de Kiev.

UNICEF/Julia Kochetova

Una familia evacuada de la ciudad de Irpin, en la región ucraniana de Kiev.

Riesgo de ramificaciones

El representante para Ucrania afirmó que el impacto inmediato de esta guerra es muy grave en Ucrania y advirtió que “podría tener ramificaciones globales y colocar a 1700 millones de personas en el mundo en riesgo de pobreza, hambre e indigencia”.

Awad acotó que la conflagración podría afectar a Ucrania durante generaciones y se sumó al Secretario General llamando a la moderación y abogando por una pausa humanitaria.

Consideró que dicha pausa permitiría el paso seguro de civiles dispuestos a abandonar las áreas de conflicto y la entrega segura de ayuda humanitaria urgente a las personas en las áreas más afectadas de Mariúpol, Kherson, Donetsk y Luhansk.

Las agencias de la ONU y sus socios ampliaron las operaciones de socorro para llegar a 2,5 millones de personas en toda Ucrania desde que empezaron los enfrentamientos.

Veneranda Manzano y la política de las mujeres

En este aniversario republicano del 2022, me gustaría dirigir nuestra mirada-homenaje hacia la figura histórica de la diputada nacional asturiana, Veneranda Manzano, centrándome en aspectos significativos de su legado que demuestran una manera especial de hacer política en la que se revela su diferencia de mujer. Observar sus tesis, objetivos, argumentaciones y comportamientos a la luz de lo que era usual en las masculinidades de entonces, entre los años 1931 y 1992. Comentar particularidades que me llaman la atención desde la perspectiva de la política que solemos hacer las mujeres, en las que nos diferenciamos de las reacciones, actitudes y formas expresivas de las masculinas.

En lo que a mí respecta, se trata de una temática que me ocupa y preocupa desde el comienzo de mi andadura democrática, allá por los años 1970, referida a los modos y formas de nuestro quehacer político: expresiones, actitudes y respuestas frecuentes en las mujeres, quizá debidas a una manera diferente de sentir y de pensar emparentada con un espacio propio de “sororidad” y que, por otra parte, se superpone habitualmente y convive con las innumerables formas diversas de hacer la política que tenemos cada una de las personas.

Así pues, el 22 de abril de 1931, Veneranda G.Manzano, escribía en Vidiago un artículo publicado tres días después en el periódico El Pueblo, titulado “Por qué soy republicana”, en el que nos da y se da a sí misma, una respuesta transcendente y fundamental sobre su compromiso político: Soy republicana porque “soy madre y soy maestra”; como madre engendro hijos que no deben de ser enviados a guerras injustas por reyes que juegan con ellos como si fueran soldaditos de plomo; como maestra alumbro “el porvenir en almas infantiles”. Un escrito valiente en el que la maestra se expresa espontanea, con sus imágenes de entonces y mediante un discurso propio libre, contestando públicamente a la represión y castigo personal que le ha impuesto la autoridad, el alcalde monárquico de Llanes prohibiéndole hacer campaña en el concejo a favor de la II República Española.

A lo largo de este artículo juvenil nos muestra, Veneranda, su mundo político, familiar y personal: los hijos, la educación, profesión, la justicia social, la igualdad, la paz y libertad de pensamiento, cuestiones fundamentales de sus principios y objetivos políticos en los que nos sentimos interpeladas y representadas la inmensa mayoría de las mujeres. Y cuando conocemos su vida y exilio, nos damos cuenta de que en esa personalidad de mujer moderna y avanzada y activa, culta, pacifista, patriota, defensora del asilo político y de la protesta antinuclear, parece que nos reencontramos una gran mayoría de mujeres de todos los tiempos.

En mi opinión, sí es importante que las mujeres hagamos política con esa sinceridad que transmite Veneranda Manzano: Sin copiar miméticamente los patrones masculinos. Manifestando nuestro propio pensar y sentir. Siendo consecuentes con nosotras mismas. Teniendo presente que ese vetEusto mundo político en el que hemos ingresado recientemente, aún no tiene patrones y cánones a nuestra medida y semejanza. Tal como lo hace Veneranda Manzano cuando revela su ideal republicano partiendo de “su diferencia mujer”y su insustituible diversidad. En este sentido, el presente, a raíz de la invasión rusa de Ucrania, nos obliga a recordar la urgente necesidad de aplicar en toda su extensión, la Resolución, 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU, del año 2000, que insta a los Estados Miembros a intervenir para que las mujeres estemos representadas y participemos, en pie de igualdad, en todas las iniciativas encaminadas al mantenimiento y fomento de la paz, la seguridad, así como en la prevención y resolución de conflictos.

Excma.Sra. María Izquierdo Rojo

Diputada constituyente y presidenta de la Asociación Foro Veneranda Manzano

Trevín, Secretario General de Llanes:

Publicado en El Comercio, a partir del texto de ROSANA SUÁREZ

LLANES.Lunes, 4 abril 2022, 01:06

Los socialistas llaniscos eligieron ayer al nuevo secretario general de la agrupación municipal. El expresidente asturiano, exdelegado del Gobierno y exalcalde de Llanes, Antonio Trevín, se impuso al diputado por el oriente Ángel Morales por 123 votos frente a los 94 del segundo en una jornada en la que la votación estuvo ajustada hasta casi el final. Según los datos facilitados por el PSOE, acudieron a votar a la sede de la Agrupación Socialista de Llanes 220 militantes, es decir, un 93%. Para el comité autonómico hubo nueve personas que no votaron, tres nulos y cuatro en blanco. La candidatura de Pedro Pidal Otero obtuvo 93 votos, mientras que la de Juan Antonio González Blanco logró 111 apoyos.

Tras imponerse a Ángel Morales, el nuevo secretario general de la Agrupación Socialista de Llanes expresó «el afecto personal» que tiene al diputado por el oriente. Trevín definió la jornada de ayer como «un día tranquilo y de alegría» en el que «la gente votó lo que quiere ejerciendo su derecho democrático».

El expresidente del Principado hizo referencia al «reto importante» que el PSOE tiene por delante que, en sus palabras, es «echar fuera» del gobierno local al cuatripartito porque «cada vez es más un clamor mayoritario en Llanes». Sus palabras hacia Vecinos por Llanes, PP, Foro e IU no quedaron ahí. Acusó a las cuatro formaciones de formar «un gobierno ilegal e inmoral». «Están incumpliendo la Ley de Transparencia con el ‘pacto de Posada’ y han hecho una persecución, muchas veces injusta, contra gente de este pueblo y socialistas», criticó.

Para Trevín, el cambio ha llegado a Llanes y para ello es necesario que «todos los socialistas llaniscos estén unidos». «Unidos somos capaces de lograr cosas muy importantes. Lo fuimos logrando la Alcaldía en 1987 y logramos mantener un ciclo muy amplio del PSOE en el Ayuntamiento. Sobre todo, logramos transformar Llanes. Se hizo el puerto después de décadas y décadas, al mismo tiempo conseguimos el saneamiento integral y transformar por completo la zona rural con agua, caminos y alumbrado público. Ese es el elemento de referencia que debemos tener para 2023: cambiar Llanes. Para ello hay que volver a tener un proyecto de modernización donde lo digital tiene que tener mucha importancia y lo participativo tiene que ser esencial. El turismo y la vivienda tienen que ser la prioridad del próximo Ayuntamiento y en lo que trabajaremos en los próximos años», expresó tras ser proclamado líder del PSOE de Llanes.

Antonio Trevín recordó unas palabras que un compañero le dijo cuando entró a formar parte del partido. «Me dijo que había dos principios revolucionarios imprescindibles para ser militante. El primero y más importante, pagar la cuota, y el segundo, que participara en todas las discusiones que hubiera en el partido y defendiera claramente mis ideas. Esos dos principios han guiado mi trayectoria y militancia en el PSOE” expresó.

La ONU reitera “la importancia de mantener el pleno compromiso” con el proceso político en el Sáhara Occidental

ONU/Martine Perret
El personal de mantenimiento de la paz está destinado en el Sáhara Occidental desde 1991, cuando se estableció la misión de la ONU, la MINURSO.

La ONU ha reiterado “la importancia de mantener el pleno compromiso con el proceso político facilitado por la ONU” en el Sáhara Occidental, de acuerdo con la resolución 2602 y otras resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad.  

El enviado personal del Secretario General para el Sahara Occidental, Staffan de Mistura, se ha reunido este lunes con el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, después de que el gobierno de Pedro Sánchez decidiera apoyar el plan de autonomía de Marruecos.

“Creemos que es muy importante que todas las partes interesadas en esto sigan apoyando su trabajo (del enviado especial) y nuestro enfoque basado en estas resoluciones”, dijo el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric.

La resolución 2602 del Consejo de Seguridad, de 2021, “pone de relieve la necesidad de alcanzar una solución política a la cuestión del Sáhara Occidental que sea realista, viable, duradera y aceptable para todas las partes” y “exhorta a las partes a que reanuden las negociaciones bajo los auspicios del Secretario General”.

Naciones Unidas exige al Kremlin poner fin a la guerra de Ucrania

Que terminen inmediatamente las hostilidades, que se sielencien las armas inmediatamante y que se abra inmediatamente la puerta al diálogo y la diplomacia”

“De los 193 países miembros, 141 votaron a favor y solo cinco en contra. Únicamente Bielorrusia, Corea del Norte, Siria y Eritrea apoyaron a Rusia. Cabe destacar que China, Venezuela y Cuba, aliadas tradicionales de Moscú, decidieron abstenerse.”

La integridad territorial y la soberanía de Ucrania deben ser respetadas, en línea con la Carta de las Naciones Unidas. No tenemos tiempo que perder. Los efectos brutales de este conflicto saltan a la vista, pero por mucho que la situación del pueblo ucraniano sea mala en la actualidad, existe la amenaza de que sea mucho peor», conlcuyó.

La votación tuvo lugar en la que ha sido la primera sesión de emergencia convocada por la Asamblea General desde 1997. El llamamiento a esta votación lo realizaron los países occidentales, después de que Rusia vetase una resolución similar del Consejo de Seguridad.

Una Rusia «aislada y sola»

El embajador ruso en la ONU, Vassily Nebenzia, negó que Moscú estuviera atacando a civiles y reaccionó a la votación defendiendo que esta condena puede contribuir a una nueva escalada de violencia.

El representante de la Unión Europea, Olof Skoog, calificó el voto como «histórico» y aseguró que «el Gobierno ruso está cada vez más solo. Rusia ha elegido la agresión. El mundo ha elegido la paz», dijo.

La representante estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, destacó por su parte: «Hemos demostrado que Rusia está aislada y sola y que el coste seguirá subiendo hasta que Rusia ceda».

Las sanciones de la UE golpean al Gobierno, al Ejército y al aparato de comunicación de Putin

El ministro de Defensa ruso, el jefe de gabinete y la portavoz de Exteriores, entre los incluidos en la lista de sancionados por los 27 tras el reconocimiento de la independencia de las regiones ucranias separatistas del Donbás

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu, primero por la izquierda, objeto de las sanciones de la UE, junto a Vladímir Putin, durante unos ejercicios militares en Siberia, en septiembre de 2018.
ALEXEI NIKOLSKY (AP)

Publicado en El País, BERNARDO DE MIGUEL, Bruselas.

Las sanciones de la Unión Europea contra Rusia incluyen a buena parte del Gobierno de Vladímir Putin, a la cúpula del Ejército ruso y a figuras prominentes de su círculo próximo de empresarios y del aparato de propaganda del Kremlin, según el listado al que ha tenido acceso EL PAÍS. El castigo, aprobado tras reconocer Putin la independencia de las regiones separatistas del Donbás y ordenar el envío de tropas, alcanza también a tres entidades financieras vinculadas al Estado ruso y al aparato de propaganda detrás de las campañas de información lanzadas desde Moscú, en particular las relativas a Ucrania. Los 23 altos cargos incluidos en la lista negra tendrán prohibida la entrada en la UE y los Estados miembro deberán congelar los activos de que dispongan en sus territorios.

Las sanciones fueron pactadas este martes en París, durante una reunión extraordinaria de los ministros de Asuntos Exteriores de la UE. En la tarde del mismo día, los representantes permanentes de los 27 socios de la Unión en Bruselas cerraron también los textos jurídicos (tres reglamentos) que servirán de base para imponer el castigo. Y la presidencia rotatoria del Consejo Europeo, ocupada este semestre por Francia, prevé concluir los trámites este miércoles y publicar las sanciones inmediatamente en el diario oficial de la UE.

Rusia destruye un satélite con un misil y pone en peligro a los siete astronautas de la estación espacial

Publicado en El PAÍS, Agencias, 16/11/21

Una lluvia de cientos de desechos obliga a cuatro estadounidenses, dos rusos y un alemán a refugiarse en dos naves que podrían haberles llevado de regreso a la Tierra 

Los astronautas Anton Shkaplerov, Tom Marshburn, Kayla Barron, Raja Chari, Matthias Maurer, Mark Vande Hei y, sentado, Pyotr Dubrov, el pasado 11 de noviembre.

Los astronautas Anton Shkaplerov, Tom Marshburn, Kayla Barron, Raja Chari, Matthias Maurer, Mark Vande Hei y, sentado, Pyotr Dubrov, el pasado 11 de noviembre.HANDOUT (AFP)AGENCIAS16 NOV 2021 – 08:18 CET2

Estados Unidos ha acusado a Rusia de poner en peligro la integridad de la Estación Espacial Internacional con la destrucción “imprudente” de uno de sus propios satélites, provocando que los astronautas se hayan tenido que refugiar en dos naves espaciales de la lluvia de miles de pedazos de la basura espacial. El Departamento de Estado estadounidense ha asegurado que Rusia ha destruido con un misil uno de sus propios satélites. Un ensayo balístico que hasta el momento ha dejado “más de 1.500 piezas de basura espacial” desperdigada, que amenaza con hacer peligrar “los intereses de todas las naciones”.null

“Esta prueba supone un aumento significativo de los riesgos a los que están expuestos astronautas y cosmonautas en la Estación Espacial Internacional”, así como para el resto de actividades relacionadas con los viajes al espacio, ha contado el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, quien ha apuntado que la Administración ya había hablado “varias veces con altos funcionarios rusos para advertirles de la irresponsabilidad y peligrosidad de la prueba”. Por su parte, el secretario de Estado, Antony Blinken, ha trasladado que estos hechos “demuestran claramente” que Rusia “está dispuesta a poner en peligro la sostenibilidad a largo plazo del espacio exterior”, así como “poner en peligro la exploración y uso” del espacio por parte del resto de las naciones. null

En este sentido, ha manifestado que la Administración estadounidense trabajará, en colaboración con sus aliados y socios, para responder a este “acto irresponsable”, al mismo tiempo que ha invitado al resto de países a que se unan para acordar una serie de “normas de comportamiento responsable”. “Exhortamos a todas las naciones espaciales responsables a que se unan a nosotros en los esfuerzos por desarrollar normas de comportamiento responsable y se abstengan de realizar pruebas destructivas, peligrosas e irresponsables como las llevadas a cabo por Rusia”, ha trasladado el secretario de Estado en un comunicado difundido por el Departamento.

Los astronautas de la Estación Espacial Internacional se vieron obligados a refugiarse en un par de cápsulas especiales después de que una nube de desechos espaciales amenazara con pasar cerca de las instalaciones. Los astronautas de la NASA Tom Marshburn, Raja Chari y Kayla Barron, junto con Matthias Maurer de la Agencia Espacial Europea, se metieron en la nave espacial Crew Dragon; mientras que los cosmonautas rusos Anton Shkaplerov, Pyotr Dubrov y el astronauta de la NASA Mark Vande Hei se refugiaron en la cápsula Soyuz.

El portavoz del Pentágono, John Kirby, ha criticado que Rusia no haya puesto en conocimiento de las autoridades estadounidenses la prueba de misiles que habría realizado por lo que Washington, ha adelantado, pedirá revisar la normas sobre las actividades espaciales para confirmar qué puede “ser utilizado de manera responsable” por todas las naciones presentes en el cosmos. Por su parte, el administrador de la NASA, Bill Nelson, ha suscrito las palabras del secretario de Estado y ha trasladado su incredulidad ante los hechos protagonizados por Moscú pues “también ponen en peligro a sus propios cosmonautas”.

Estaciones espaciales

The Trust Project