Estado Islámico ha ejecutado a más de 10.000 personas en un año, sin contar muertos en batalla

 

milicias Estado islamico

Esta cifra incluye ejecuciones masivas de hombres, mujeres y niños.

En Siria han sido asesinadas 3.207 personas por el grupo islamista, entre ellos 98 mujeres y 76 niños.

Más de 10.000 personas han sido ejecutadas por el grupo terrorista Estado Islámico (EI) entre junio de 2014 y el mismo mes de 2015, según ha revelado el Observatorio de Derechos Humanos sirio. Esta cifra no incluiría los muertos en combate contra los yihadistas.

Según fuentes secretas del Observatorio, procedentes del propio EI, 3.207 personas han sido ejecutadas en Siria.

Sin embargo, donde el EI se ha mostrado especialmente sangriento con la población ha sido en Irak, donde 7,700 civiles han sido decapitados, muertos a tiros, quemados vivos, arrojados desde edificos o apedreados hasta la muerte.

El motivo del asesinato de todos estas estas personas inocentes, no cumplir con las retorcidas leyes que el EI ha impuesto en las zonas que están bajo su control.

Según el Observatorio, los yihadistas mantienen un registro de las ejecuciones que sus fuentes han podido consultar. En dicho registro figura que 1.898 de los ejecutados en Siria eran civiles, 906 soldados sirios, 239 combatientes rebeldes y 185 combatientes del EI.

La ejecición masiva más sangrienta tuvo lugar en Palmira, donde cientos de cadáveres quedaron esparcidos por las calles después de la ejecución de 400 civiles, la mayoría mujeres y niños.

La masacre de 1.700 cadetes en un campo del ejército iraquí en Sinjar no forma parte de estas estadísticas, ya que fueron abatidos por cazas del EI cuando trataban de escapar.

También están documentadas 58 deserciones, 51 hombres y 7 mujeres, que afirmaban estar en contra de las ejecuciones sangrientas y las falsas promesas de dinero y gloria.

 

 

EE y Rusia mantendràn conversaciones sobre Siria

  1. imageEE UU mantendrá con Rusia conversaciones militares sobre Siria
    Moscú había propuesto los contactos tras ampliar su apoyo al régimen sirio
    JOAN FAUS. 18/09/2015 20:33
    Estados Unidos ha aceptado la propuesta de Rusia de mantener conversaciones militares sobre Siria. El secretario de Estado de EE UU, John Kerry, dijo este viernes que el presidente Barack Obama cree que esos contactos son un “siguiente paso importante” y confió en que tengan lugar “muy pronto” y ayuden a definir las “diferentes opciones disponibles” para Washington mientras considera “nuevos pasos” en Siria.

La propuesta de Moscú llegó después de que Washington manifestara su inquietud por el creciente apoyo militar ruso al régimen de Bachar el Asad, cuyo Ejército ha perdido terreno en los últimos meses ante el avance de la amalgama de grupos rebeldes opositores. Tras el anuncio de Kerry, el Ministerio de Exteriores ruso dijo que siempre ha estado dispuesto al diálogo, informa la agencia Reuters.

Tras cuatro años de sangrienta guerra civil en Siria, Rusia se mantiene como uno de los principales aliados del régimen de Damasco. EE UU sigue reclamando la salida de El Asad, pero en el último año ha priorizado la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) -que es enemigo en común con el régimen-, cuyas posiciones bombardea en Siria e Irak.

En paralelo, el Gobierno de Obama sopesa hacer ajustes en su estrategia tras el inicio errático de un programa del Pentágono de entrenamiento de rebeldes moderados que deben combatir al EI en Siria. Y la llegada masiva de refugiados a Europa ha vuelto a poner en el foco la necesidad de abordar la inestabilidad en Siria.

Tras reunirse en Londres con su homólogo de Emiratos Árabes Unidos, Kerry subrayó que EE UU no ha cambiado de opinión respecto a la resolución de la crisis siria, pero sugirió cierto viraje al afirmar que toleraría que el presidente sirio siguiera en el poder a corto plazo.

“Nuestro enfoque continúa siendo destruir al EI y también [lograr] un acuerdo político respecto a Siria, que creemos no puede lograrse con una presencia a largo plazo de El Asad”, dijo Kerry. “Pero estamos mirando formas de lograr un terreno en común. Claramente, si vas a tener un acuerdo político, que siempre hemos argumentado que es la mejor y la única vía de solucionar Siria, necesitas tener conversaciones con la gente y tienes que hallar un terreno en común”.

Con las conversaciones con Moscú, Washington busca aclarar las intenciones rusas en Siria después de que en las últimas semanas enviara equipamiento militar y para construir viviendas en unas instalaciones al noroeste de ese país, según los servicios de inteligencia estadounidenses.

Pero, a su vez, los contactos militares legitiman a Rusia al admitir que -junto a Irán- es un actor clave en la resolución del polvorín sirio. Y suponen un deshielo bilateral. El conflicto en Ucrania ha situado las relaciones entre Moscú y Washington en su peor momento desde el fin de la Guerra Fría hace más dos décadas. El diálogo militar entre los dos países se suspendió el año pasado.

Como reflejo de este acercamiento, los secretarios de Defensa de EE UU y Rusia mantuvieron este viernes su primera conversación telefónica en más de un año. «Acordaron discutir mecanismos para rebajar el conflicto en Siria y la campaña contra el EI», según informó el Pentágono.

EE UU estima que las viviendas que podría construir Rusia en Siria tendrían capacidad para unas 2.000 personas y la instalación podría usarse como una base aérea. La Casa Blanca ha alertado de que un mayor apoyo militar ruso al régimen sirio sería “desestabilizador y contraproducente”, pero se ha mostrado abierta a mantener «discusiones prácticas y tácticas».