Junta de Andalucía y Gobierno de la Nación acuerdan la liquidación de la deuda histórica

El presidente de la Junta, José Antonio Griñán (Efe)
La Junta de Andalucía y el Gobierno de la Nación han llegado «acuerdo definitivo» sobre la liquidación de la  Disposición Adicional Segunda del Estatuto de Autonomía (deuda histórica), dentro del plazo estipulado en el texto estatuario, que expiraba el 20 de marzo-

Griñán ha valorado el hecho de que el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero haya reconocido el montante «pendiente» con la comunidad andaluza. «La hemos cuantificado en una cantidad ligeramente superior a la que se había fijado por el Parlamento andaluz, y ha sido liquidada en el plazo que se marca en el Estatuto», ha resaltado.

La cuantía total de la deuda histórica se fijó en 1.204 millones de euros, de los que la Junta había cobrado 420 millones y el resto, con el acuerdo suscrito, se saldará en activos, activos líquidos, solares y en metálico.

El dirigente autonómico ha valorado la «disponibilidad sin reservas» del Gobierno, al tiempo que ha señalado que la colaboración entre administraciones «ha sido total», con un clima de comunicación «constante» y «fructífero». Además, ha destacado la «apuesta» de Rodríguez Zapatero por Andalucía.

Por su parte, el presidente del Gobierno ha mostrado su satisfacción por el acuerdo de una reivindicación que, según ha apuntado, se remonta a casi 30 años, desde que fuera recogida por primera vez como Disposición Adicional Segunda del primer Estatuto de Andalucía-

Recuperar la confianza

Griñán ha manifestado ante el plenario del Congreso Extraordinario que lo más urgente e inmediato es «recuperar la confianza» y acabar con el pesimismo que envuelve a la sociedad en estos momentos de crisis económica. «Si queremos, podemos», ha transmitido Griñán a los asistentes en cuanto a la necesidad de ganar el futuro con optimismo, ilusión, confianza y proyectos.

Pepe Griñán ha mostrado su preocupación porque hay mucha gente en esta tierra que lo está pasando mal como consecuencia de la crisis y ha querido dejar claro que el paro, que es la «principal preocupación de los andaluces», es además la «principal ocupación» de su Gobierno y de su partido. «Lo más urgente, lo más inmediato, es recuperar la confianza», ha sentenciado Griñán, para quien es fundamental acabar con el «pesimismo» que proclaman las encuestas cuando dicen que casi el 90 por ciento de los españoles considera que la situación económica es mala o muy mala, mientras «más de la mitad declara que la suya familiar es buena o muy buena».

Para el dirigente del PSOE andaluz, la confianza es «tener un proyecto (y lo tenemos); es poner voluntad para desarrollarlo (y la tenemos), y es saber que por muy sombrío que nos pueda parecer el panorama de esta crisis «también para ella tenemos respuesta».

Foro Europeo Beijing+15 en Cádiz

Aquí puedes encontrarme como participante.
En la inauguración la Ministra Aído:
«La igualdad no sólo es justa desde la perspectiva de los derechos, también es rentable desde el punto de vista económico»  «En Europa y en todo el mundo, ha dicho, necesitamos un modelo sostenible desde el punto de vista económico y medioambiental, pero también desde el punto de vista social. Un modelo que se centre en las personas, que favorezca la estabilidad en el empleo, la cohesión social y la igualdad de oportunidades».  Sigue leyendo Foro Europeo Beijing+15 en Cádiz

Diferencias Mujer

Según Judy B-Rosener al describir las diferencias en los estilos de liderazgos: los hombres tradicionalmente realizan «liderazgo transaccional», es decir, tienden a actuar como distribuidores de premios y castigos. Las mujeres son mas propensas a utilizar una «transformación» de estilo, ya que tienden a compartir el poder y la información con sus subordinados, y fomentar la toma de decisiones participativa.

2010: La Educación


La educación, nuestra «principal herramienta» para mejorar el modelo económico y «hacerlo más sostenible».

La crisis «golpea» en menor medida a las personas más formadas :
Pacto por la educación.

Las fortalezas de Andalucía: infraestructuras, las empresas «innovadoras», los trabajadores, la investigación de las universidades… «Andalucía está mejor preparada que nunca lo estuvo para construir el futuro que queremos».

(Con Griñán)

Perspectiva de género para las medidas anti crisis

http://www.mediosygenero.com/

¿ Mas ladrillo para salir de la crisis? ¿ Se piensa en las mujeres como destinatarias del beneficio de los nuevos fondos anti crisis?

Los Fondos anti crisis se están canalizando hacia unos proyectos de construcción que apenas revierte en empleo de mujeres: ¿ por qué no se hacen mas escuelas infantiles?

Las medidas para salir de la crisis y cambiar el modelo productivo no deberían centrarse de nuevo en la construcción, en el automóvil etc…sin incidir suficientemente en infraestructuras sociales de educación o de salud.