EDU MADINA

image

Señalé de entrada en la asamblea de Granada días atrás, que lo que me había decidido a apoyar a Madina había sido su actitud en defensa de que todos los militantes pudiéramos participar en la elección del próximo Secretario General del PSOE. Comenzaba demostrando que «sus hechos respaldaban sus palabras» y, en mi opinión, eso es justamente lo que precisa el PSOE para comenzar a recuperar su deteriorada credibilidad. Edu, fundamenta su campaña en esta coherencia entre «el dicho y el hecho» y en esta seña de identidad democratizadora de su proyecto político. Su primer lema conmovedor y magnífico, promete dinamizar y revitalizar nuestra desacreditada Democracia, con dos palabras cercanas y abiertasque nos invitan a todos : «Empiezas Tú».

Dice mucho de este joven político y no debemos menospreciar la importancia de esa exigencia de representatividad democrática rigurosa, porque su propuesta supone un gran avance en la história de España y, no lo olvidemos, responde a un mandato constitucional insuficientemente aplicado (por cierto muy coreado últimamente en la calle con el «no nos representan»): En efecto, en cuanto al ejercicio de la democracia interna, aunque comparativamente aventaja el PSOE, tampoco los demás partidos de representación parlamentaria han logrado no decepcionar. Todo lo cual ha repercutido negativamente en la calidad general de nuestra Democracia.

Esa coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos, entre los hechos y las palabras, también debería ser fundamental para todos los pre-candidatos socialistas que concurren en esta contienda. Porque no sé hasta qué punto se puede dar la sensación de neutralidad (acertadamente intentada por la Presidenta de Andalucía y Secretaria General del PSOE de Andalucía, Susana Díaz) cuando día tras día, en suelo andaluz, Pedro Sánchez, le dedica y brinda su discurso en un «continuado laudeamos halagos sin fin» que muchos interpretan como prueba evidente de que es «el candidato de Ella».

También es significativo, como muestra de seriedad y madurez por parte de Edu Madina la elección de su imagen de salida, junto al busto de Ramón Rubial lo que supone un gran cambio, dándole de nuevo protagonismo al mejor socialismo». Porque aquel Presidente, Ramón Rubial siempre fué «la rectitud ética» en persona, la encarnación del compromiso vital con el socialismo, la fuerza y la verdad de la coherencia de comportamientos, la serena pervivencia tras una condena a muerte, el sufrimiento de mas de treinta años de cárcel, la lucha y represión brutal contra la defensa de las libertades y derechos de la persona, la elegante discreción por encima de todo, etc, etc, . No puedo olvidar que en aquella ejecutiva federal, de la que yo formé parte, el Presidente Ramón Rubial, siempre presente y atento, hablaba en muy contadas ocasiones pero cuando lo hacía,… recordabas ya para toda la vida su fuerza verbal y la integridad ética de su discurso cargado de intensidad socialista y de experiencia humana.

La opción Madina comienza a dar los primeros pasos: fundamentar el proyecto en la militancia sienta una base firme porque no es lo mismo un secretario general designado entre unos pocos, que dar paso a que decidan 200000 militantes. Pero no olvidemos que, en todo caso, los próximos avances tendrán que ser obligadamente graduales y muy consensuados porque el Congreso del 26-27 de Julio, subsiguiente a la consulta de los militantes,13 de Julio, tiene que moverse dentro de los límites, reglamentaciones y pautas de representación tradicional.

La dinamización de la militancia del PSOE que estoy apreciando en estos días es un buen síntoma. Se está consiguendo despertar conciencias y actitudes dormidas, generar una revitalización esperanzadora en las bases y en muchos jóvenes y mayores. Pero no lo tenemos fácil, la militancia: Mi experiencia en la base del PSOE se remonta a los primeros tiempos de la Transición desde 1973 y a esta etapa actúal, desde 2004: Hace tiempo que percibo a las bases desmotivadas y no me extraña porque el desprecio ciudadano a «los políticos, todos iguales» es durísimo para nosotros; porque el menosprecio viene frecuentemente coreado por algunos medios de comunicación que deterioran nuestra imagen con estereotipos varios, a cual mas insultante; porque la política se acompaña de la despiadada competición por el poder, que es atroz como siempre; y porque el papel de meros «palmeros» que nos otorga la «política espectáculo» tan de moda, desmotiva a cualquiera. En definitiva, sabemos que prestamos un servicio imprescindible a la organización pero casi se nos había olvidado hasta que Edu, nos ha reclamado para artífices decisivos de un nuevo tiempos de cambio transcendental en el PSOE.

He notado ciertas reticencias, como menciones a un posible futuro PSOE dividido y sin rumbo… El pluralismo no es división, justamente el gran valor de la Democracia es la consecución de la unidad a partir de lo plural; la incorporación de este nuevo proyecto de modernidad a la Secretaría General, en la persona del Diputado y Secretario General del Grupo Parlamentario, Vocal (hasta ayer que se consideró él a sí mismo moralmente incompatible) de la Dirección Federal, Edu Madina, me parece acertada y prometedora del cambio que el PSOE necesita. A quienes recelan mostrando miedos diversos…, les diré que: a mi, lo que me provoca miedo es no cambiar, no variar el rumbo, desoir el clamor del descontento.

María Izquierdo

Diputada Constituyente

41 años de militancia PSOE

                                                                                                                                                                           Publicado en «Ideal», 25_6_14, p. 26_27

El PSOE acusa a Montoro de ser un «trilero de tomo y lomo»: «Con una mano da un poco y con la otra quita un mucho»

19423_pedro_sauraEl portavoz socialista de Hacienda en el Congreso, Pedro Saura, ha acusado al ministro del ramo, Cristóbal Montoro, de ser un «trilero de tomo y lomo» que «engaña» a los españoles al decir que les bajará los impuestos. «Con una mano da un poco y con la otra quita un mucho, sobre todo a las rentas medias y bajas. Ése es Montoro», ha añadido.

El PSOE acusa a Montoro de ser un «trilero de tomo y lomo»: «Con una mano da un poco y con la otra quita un mucho»En rueda de prensa en la Cámara Baja, el diputado murciano ha rechazado de plano las medidas tributarias aprobadas por el Consejo de Ministros del pasado viernes que, a su juicio, no conforman una reforma fiscal ni son lo que España necesita.
«El Gobierno desaprovecha una gran oportunidad para realizar la reforma económica más urgente y necesaria para fortalecer el Estado del Bienestar y posibilitar una salida más justa de la crisis. Una reforma integral que debería pasar por que los que más tienen paguen más y que haya financiación suficiente para el Estado del Bienestar», ha lamentado Saura.
Esto causará un aumento de las desigualdades y un «empequeñecimiento» del Estado del Bienestar, precisamente «cuando más famélico está». Y, a la larga, hará necesario «nuevos recortes y subidas de los impuestos indirectos, que son los más injustos», según pronostica el socialista.
GANADORES Y PERDEDORES DE LA REFORMA
En particular, el dirigente del PSOE critica la decisión de reducir a 600 euros las deducciones de los rendimientos del trabajo y la «implantación de un nuevo impuesto por despido» al decidir que coticen las indemnizaciones por despido a partir de los 2.000 euros por año trabajado. «El PP aprobó un reforma laboral para despedir, y ahora Hacienda hace negocio. Es tremendamente indecente. Rajoy grava la desgracia», ha llegado a decir.
Con respecto a las políticas de ayuda a la familia, Saura cree que debe hacerse desde el gasto y no desde los ingresos, sobre todo si se determina que sólo puedan acceder a ellas quienes coticen e imponiendo un techo, lo que hará que «mujeres que no trabajan no puedan acogerse» a estas medidas, lo que es «injusto».
Tampoco confía en que la anunciada reducción del IRPF vaya a dejar más dinero en los bolsillos de los ciudadanos, que «en 2016 pagarán más impuestos que en 2011» ya que en dos años y medio el Estado ha subido medio centenar de gravámenes (IVA, IBI, etc.) que han permitido recaudar 36.000 millones de euros entre todas las administraciones, fundamentalmente de las rentas medias y los trabajadores.
«Que no nos cuenten milongas», ha reprochado Saura, para quien los perdedores de estas medidas son quienes se queden en paro, las clases medias, los pequeños ahorradores, los inquilinos y arrendatarios de vivienda y los usuarios de servicios públicos.
Frente a eso, ganan las rentas altas y las grandes corporaciones y patrimonios, que ven reducido su IRPF en siete puntos mientras no se les imponen nuevos gravámenes por Patrimonio o Sucesiones y Donaciones, ni tampoco se modifica la regulación de las Sicav y otras sociedades de inversión, según el PSOE.
LUCHA CONTRA EL FRAUDE
El principal partido de la oposición también cree que ganan las entidades financieras, que seguirán tributando por el mismo tipo en el Impuesto de Sociedades pero «sólo para que no pierdan» dinero a través de los activos fiscales diferidos. «No es una contribución de la banca, sino un regalo», cree Saura, que recuerda además que la actual regulación del Impuesto de Sociedades obliga al Estado a compensar las pérdidas del sector financiero o canjearlas por deuda pública.
Finalmente, los defraudadores son los otros beneficiarios de estas medidas tributarias, ya que «falta ambición» en la lucha contra el fraude, sobre la que no se ha tomado ninguna iniciativa nueva. «Y cuando no se lucha contra el fraude y no hay ambición, se reducen los impuestos a las rentas más altas y lo acaban pagando los de abajo», ha advertido.
PRINCIPAL DIFERENCIA PP-PSOE
De hecho, según el socialista la política fiscal es el ámbito en el que las diferencias entre PP y PSOE son «más nítidas y claras», ya que mientras los socialistas apostarían por luchar contra los defraudadores y gravar toda la riqueza y el patrimonio, a los «conservadores no les conviene acabar con el fraude».
«¿Cómo van a dar los nombres de los beneficiarios de la ´amnistía fiscal´ o de los defraudadores? Si son los grandes amigos económicos del PP. Igual así conoceríamos al ´tercer hombre´. Pero los morosos sí, todos», ha reprochado, en referencia a la publicación del listado de quienes tienen deudas no aplazadas o suspendidas con Hacienda a partir de un millón de euros.
A juicio del diputado murciano, entender estas diferencias ayuda también a «entender que la opción de los políticos conservadores es bajar los impuestos a los más ricos y recortar el Estado del Bienestar» y aplicar su plan de «devaluar los salarios, los derechos» y los servicios públicos.
Por último, Saura se ha preguntado por qué Montoro no explicó la letra pequeña de sus reformas en la rueda de prensa del pasado viernes, tras el Consejo de Ministros, y ha esperado a hacerlo este lunes. «¿Qué tenía que ocultar?», ha lanzado.

Compromisos

imageCompromisos por un partido abierto y fuerte 1. El poder de las bases y de la ciudadanía Un militante, un voto, en la elección del secretario general federal y la elección de los secretarios generales locales, provinciales y autonómicos. Primarias abiertas para la elección de candidato a la presidencia del Gobierno de España, de las Comunidades Autónomas y para la elección de candidatos a alcalde. Mecanismos para la apertura del partido a la sociedad civil y a los movimientos sociales. 2. La fuerza del ejemplo Generalización de prácticas de transparencia para los socialistas que ejerzan responsabilidades públicas y para promoverlas en todas las instituciones. Código ético que garantice la renuncia inmediata al cargo en los casos de apertura de vista oral que afecten a sus dirigentes. Incompatibilidades más estrictas que las previstas por la ley para los cargos electos del Partido que impidan no sólo que puedan dedicarse a actividades declaradas incompatibles, sino también a aquellas que puedan generar conflictos de intereses. Imposibilidad de, después de haber ejercido un cargo público, realizar tareas de dirección, gestión o asesoramiento de empresas privadas relacionadas con el área de decisión desarrollada en el cargo. 3. El Compromiso y la atracción de talento Cada afiliado socialista no podrá ejercer más de un cargo institucional, bajo la fórmula de “una persona, un cargo”. Los programas electorales presentados por el partido deben ser realistas deben cumplirse. El PSOE asumirá cada programa electoral como un contrato firme con los ciudadanos. Limitación del número máximo de mandatos en los cargos de dirección del partido. El partido debe promover la afiliación y convertirse en una organización que atraiga talento e invite a la participación en política. 4. El debate desde abajo y la rendición de cuentas desde arriba Los procesos para la toma de decisión empezarán por un debate entre los militantes y simpatizantes. Mecanismos para que la dirección y los cargos electos rindan cuentas de forma cotidiana ante el partido, la militancia y la ciudadanía a la que representan. Facilitar el mantenimiento de la militancia con medidas para atender a las/os compañeras/os que pasen por dificultades económicas Promover una mayor presencia de la dirección y del Secretario/a General en todas las agrupaciones del partido, incluidas las del exterior.

Madina dobla a sus rivales en la pugna por liderar al PSOE

MADINA14033930122340El diputado vasco convence al 35,5% de los votantes socialistas

Le sigue Pedro Sánchez con el 16,6% de apoyos

El bajo perfil y el alto número de indecisos deja el proceso muy abierto

Gráfico: ¿Quién le gustaría que sucediese a Alfredo Pérez Rubalcaba? (PDF)

Eduardo Madina. PINCHE PARA VER EL GRÁFICO AL DETALLE FOTO: CARLOS GARCÍA POZO
LUIS ÁNGEL SANZMadrid Actualizado: 22/06/2014 12:37 horas
107
El diputado vasco Eduardo Madina arranca la carrera para liderar el PSOE con una enorme ventaja. Una gran parte de los votantes socialistas -35,5%- le prefiere a él como secretario general frente al resto de aspirantes al liderazgo del hoy principal partido de la oposición.

Le sigue de lejos el parlamentario madrileño Pedro Sánchez, que tiene el apoyo del 16,7%. El 73,5% de los entrevistados sabe bien quién es Madina, frente al 57,1% que conoce a Sánchez, según recoge la encuesta elaborada por Sigma Dos para EL MUNDO. Por eso el vasco saca tantos minutos a los demás pilotos en esta primera carrera del Gran Premio del PSOE.

EL MUNDO inicia hoy la publicación de una serie de cuatro encuestas semanales en las que Sigma Dos va a pulsar la opinión de los votantes socialistas para saber a quién prefieren como secretario general de entre los principales aspirantes.

Casi todos los candidatos rondan los 40 años. Por eso ya no van a ser jinetes en una carrera hípica, como lo fueron en su día José Bono o José Luis Rodríguez Zapatero en el histórico Hipódromo del PSOE que sirvió para despejar el liderazgo del Partido Socialista.

Los jóvenes que aspiran a convertirse hoy en el secretario general del PSOE con el voto de todos los afiliados son representados en esta encuesta como pilotos de motos y ciclomotores que arriesgarán todo para conseguir el liderazgo del principal partido de la oposición en los comicios internos del próximo 13 de julio.

Eduardo Madina no sólo es el preferido para liderar el PSOE y, con diferencia, el más conocido. Es también el más valorado por los votantes socialistas y el mejor clasificado en todas las categorías imaginables.

Elevado número de indecisos

Eso sí, un número importantísimo de simpatizantes socialistas aún no saben o no contestan sobre quién quieren que lidere el partido. Así responde hasta un 36,9% de los entrevistados (más que los que ya apoyan a Madina). Por eso, los 21 días de precampaña y campaña electoral que restan, los mensajes, los apoyos de unos y otros y hasta los gestos más leves son cruciales para que esa gran bolsa de indecisos se vayan decantando y optando por alguno de los aspirantes en liza.

Madina, por tanto, parte como favorito porque lo es para el 35,5%. Pedro Sánchez, el segundo, es el elegido por el 16,7%. Los otros dos precandidatos están mucho más lejos: el dirigente de Izquierda Socialista y ex diputado José Antonio Pérez Tapias es el preferido del 6,2% de los que votaron al PSOE.

Y el desconocido Alberto Sotillos -hijo de un ex portavoz del Gobierno de Felipe González- cuenta con el apoyo del 4,7%.

Los jóvenes prefieren a Eduardo Madina

Según tramos de edad, los jóvenes prefieren -en mayor medida que las personas de más edad- al candidato vasco antes que al madrileño.

El vasco es conocido por el 73% frente a Sánchez, al que sólo pone cara el 57%
Madina, de 38 años, es el favorito para el 30,3% de los que tienen entre 18 y 29 años. Lo más curioso es que en este tramo de los más jóvenes, Sánchez (42 años) se hunde hasta la última posición y obtiene un 4,8% de los apoyos.

De hecho, los votantes socialistas de menos edad prefieren a José Antonio Pérez Tapias -el candidato más de izquierdas-, con un 11,6% de respaldos. O incluso a Alberto Sotillos (9,2%) antes que a Sánchez.

Entre quienes tienen de 30 a 44 años, el 39,6% se decanta por Madina, frente al 15,5% que apuesta por Pedro Sánchez, que ya vuelve a ser el segundo en valoración.

La encuesta se realizó entre el 16 y el 19 de junio. Por tanto, con la precampaña electoral empezada y con las primeras propuestas de los candidatos -todavía pocas- encima de la mesa. Los entrevistados son personas que aseguran que votaron al PSOE, tanto en las elecciones generales de 2011 que ganó Mariano Rajoy como el pasado 25 de mayo.

Como explican en Sigma Dos, el grado de conocimiento es determinante para que el resultado sea tan desigual, tanto entre Madina y Sánchez como entre ellos y los dos siguientes. Por eso, la situación puede empezar a cambiar sustancialmente a medida que los medios de comunicación vayan dando a conocer con profusión al resto de los candidatos.

El bajo perfil y el alto número de indecisos deja el proceso muy abierto
No en vano, Pedro Sánchez no era una persona pública hasta hace escasamente dos semanas. Ni está en ningún órgano de dirección del partido ni es un portavoz conocido en el Congreso de los Diputados, aunque tenga escaño. De hecho, no fue elegido directamente en las elecciones de noviembre de 2011. Entró posteriormente en la Cámara Baja al correr la lista y salir de la misma la ex ministra Cristina Narbona.

La valoración individual de cada uno de los líderes puede ser más representativa que las preferencias de secretario general, porque sólo se pide a los encuestados que puntúen al candidato que afirman conocer, y no al resto. En este caso y en una nota del uno al 10, los votantes socialistas puntúan a Eduardo Madina con un 6,61; a Sánchez, con un 6,38; a Pérez Tapias, con un 5,65, y a Sotillos, con un 5,5. Es importante destacar que todos aprueban y que los dos pilotos que van en cabeza consiguen incluso una buena nota, teniendo en cuenta el actual grado de descrédito de los políticos en general.

Los más jóvenes (de 18 a 29 años) son los más críticos y otorgan las calificaciones más bajas. Entre ellos gana Madina con un 6,23; queda segundo Pérez Tapias, con un 6,08; y Sánchez baja a la tercera posición, con un 5,7.

A pesar de la juventud de los aspirantes, quienes mejor les puntúan son los más veteranos. Los encuestados con más de 65 años ponen a Madina un 7,22 y a Sánchez, un 7. Entre quienes les conocen, por tanto, el secretario general del Grupo Socialista en el Congreso no saca tanta ventaja a Pedro Sánchez. No obstante, sigue liderando siempre la clasificación.

Puede parecer lógico que los votantes socialistas aprueben a los dirigentes del PSOE. Pero como demostró -entre otras- la encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO del pasado enero, el todavía secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, suspendía entre los votantes socialistas con un 4,23 sobre 10. Incluso, el aún líder de la oposición sacaba peor calificación entre quienes recordaban haber votado al PSOE que Cayo Lara (IU), que obtuvo un 4,38.

Sigma Dos ha preguntado por cuatro cualidades que debería tener el futuro líder del PSOE, y Eduardo Madina gana en todas. Sin embargo, el porcentaje principal en todas las categorías vuelve a ser el de los encuestados que no saben o no contestan a las preguntas de quién tiene más capacidad de liderazgo, quién es más eficaz en la gestión, quién más honesto o más progresista.

Con este alto número de indecisos, no parece que esta primera carrera vaya a decidir el nuevo líder del PSOE, ya que aún queda mucha competición; ni más ni menos que tres semanas de campaña.

Para el 34,4% de los encuestados, Eduardo Madina es el candidato con más capacidad de liderazgo, frente al 16,3% que se inclina por el madrileño Pedro Sánchez.

Algo tendrá que ver que el vasco es el número dos del PSOE en el Congreso y que el madrileño nunca ha estado en la primera línea política. Sin embargo, el 39,6% no se inclina aún por ninguno.

Gestión pública

En cuanto a la eficacia en la gestión, la gran mayoría no se decanta por nadie: un 53,4%.

Ninguno de los cuatro ha gestionado nunca nada en la esfera pública. Madina tuvo la oportunidad de ser consejero en el Gobierno vasco de Patxi López o secretario de Estado con José Luis Rodríguez Zapatero. Pero siempre declinó la invitación a formar parte de estos ejecutivos porque pensaba que aún no había llegado el momento de dar el paso a la primera línea.

Tras los indecisos, vuelve a ganar el vasco, ya que un 25,7% le ve como más eficaz en la gestión; seguido a gran distancia por Sánchez, con un 10,3% de apoyos.

Como ninguno de los cuatro aspirantes ha gestionado nada, los ciudadanos tampoco tienen una idea clara sobre su honestidad; aunque Madina vuelve a ganar (21,9%) a gran distancia de Sánchez (8,6%).

Por último, el piloto vasco también le parece más progresista al 29% de los entrevistados frente al 13,6%, que aplica este calificativo al corredor madrileño.

La imagen que Madina y Sánchez están dando en la mayoría de los medios de comunicación refleja precisamente que el primero ofrece un perfil mucho más de izquierdas, aunque nunca rupturista, frente a un aspecto más centrado y moderado del segundo.

EDU MADINA: PRESENTACIÓN

madina-iphone-ios--644x362

CUANDO entras en la web del Congreso de los diputados, vas a diputados y pinchas M, entras en Madina Muñoz, Eduardo (GS), ahí tienes la ficha de Edu, en las Cortes desde el 2011, que dice telegráficamente: Diputado por Bizcaia, 38 años, Diputado de la VIII , IX y X legislaturas; Ldo. en Historia Contemporánea por la Universidad de Deusto (1995-1999); Máster en Relaciones Internacionales (1999-2001); Máster en Recursos Humanos (2001-2002); ha sido profesor de Historia Contemporánea e Integración Europea en la Universidad Carlos III de Madrid; vocal de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE (ayer anunció que dimite por considerar que choca con su actual precandidatura); y secretario General del Grupo Parlamentario Socialista. Una escueta referencia identitaria que apenas si puede servir como punto de partida para informar sobre quien se enfrenta estos días a una primera competición de recogida de avales en la que los afiliados sólo podemos firmar a un precandidato; los que logren alcanzar los mas de 9.000 avales requeridos, entonces considerados ya ‘candidatos’, podrán optar a recibir el voto mayoritario de los afiliados en la consulta del 13 de julio, previa al Congreso del 26/27. Un proceso que se desencadena cuando Rubalcaba asume, generosamente, la responsabilidad de la derrota electoral de las europeas, 25-M, y que dentro de la organización resulta connatural y dentro de la normalidad, a pesar de las constantes proclamas de caos y derrumbe, con que martillean algunos medios. En relación con Edu, yo creo que el rasgo que le puntúa e identifica mejor en esta carrera de salida es que ha comenzado demostrando que inequívocamente «sus hechos respaldan sus palabras» y eso es justamente lo que precisa el PSOE para comenzar a recuperar su deteriorada credibilidad. No debemos menospreciar que, en efecto, el 13 de julio, por primera vez en la historia de este país vamos a poder pronunciarnos todos los afiliados del PSOE sobre el candidato que preferimos para dirigir el partido y este avance en la participación directa, es un gran logro. El sábado pude ver cómo presentó su candidatura ante los medios de comunicación eligiendo como imagen de salida, su única presencia en solitario junto al busto de Ramón Rubial y esta nueva imagen de «cambio y a la vez presencia del mejor socialismo» le hizo merecedor de mi aval de confianza. Demostró que inicia su carrera sin mas arropamiento que su voluntad decidida y lo hace junto al símbolo de la memoria del Presidente Rubial. ¡Menuda diferencia!, me dije. Con los tiempos que corren de corrupciones, trapicheos, imperio de la banalidad y la omnipresente superficialidad… nada menos que situarse al lado de Ramón Rubial que siempre fue «la rectitud ética» en persona, la encarnación del compromiso vital con el socialismo, la fuerza y la verdad de la coherencia de comportamientos, la serena pervivencia tras una condena a muerte, el sufrimiento de mas de treinta años de cárcel, la lucha y represión brutal contra la defensa de las libertades y derechos de la persona, la elegante discreción por encima de todo, etc. No puedo olvidar que en aquella ejecutiva federal, de la que yo formé parte, el presidente Ramón Rubial, siempre presente y atento, hablaba en muy contadas ocasiones pero cuando lo hacía recordabas ya para toda la vida su fuerza verbal y la integridad ética de su discurso cargado de intensidad socialista y de experiencia humana. En la presentación de Edu, hubo otras varias indicaciones muy significativas y prometedoras: la elección de un espacio ‘institucional’, sede parlamentaria, en un joven de su generación; su mirada directa y su discurso contundente y riguroso, preciso y constructivo, a la hora de proponer mejoras en nuestra convivencia social y territorial; vestido con el traje de faena (camisa y vaqueros) de tantos millones de jóvenes, me trasmitía franqueza y verdad, sin ningún tipo de concesiones a las habituales ‘representaciones’ políticas calculadas. También valoré su valentía para mostrarse de pie en una situación tan transcendente como fue esa primera presentación. Una posición meritoria para él porque fue víctima de una bomba de ETA, colocada en los bajos de su coche cuando era dirigente de Juventudes Socialistas del País Vasco. Claro que en cuanto a su mutilación lo que más me impresionan son sus ideas cuando se declara contra toda violencia en general y dice: «Yo no estoy en contra de la violencia de ETA solo, estoy en contra de la violencia», tal como deja claro en la película documental La pelota vasca, dirigida por Julio Medem y estrenada en 2003. En fin cuando Edu llegó a decir que España precisa un «shock de modernidad» yo pegué un bote de contento porque esa es también una de las claves. ¡Ojalá!

MARÍA IZQUIERDO / DIPUTADA CONSTITUYENTE, 41 AÑOS DE MILITANCIA PSOE | Publicado en GRANADA HOY 16.06.2014

Carta de Edu Madina

6365359wHola compañera, hola compañero:

Vas a decidir dentro de unas semanas y por primera vez personalmente quien será el próximo Secretario General de nuestro partido. Nos hemos quejado todos desde hace tiempo de que los sistemas de elección de cargos federales se nos estaban quedando viejos. Y que la democracia española y el propio PSOE estaban maduros para dar un paso adelante en la apertura de los sistemas de participación y decisión. Ya no vamos a volver a encargar nunca a un sistema de delegados este tipo de decisiones. Pero eso significa, a cambio, una nueva responsabilidad personal, una prueba del compromiso individual con el proyecto socialista. Poner ese voto y esa responsabilidad directamente en las manos de cada militante ha sido uno de los retos que me ha animado a dar este paso de mi candidatura para la Secretaría General.

Me crié en el País Vasco, en una época dura en la que no era fácil dar el paso hacia la política activa. Muchos amigos de mi bario no lo hicieron. Pero yo estaba creciendo en una casa en la que el compromiso político era lo normal, mi padre y mi abuelo estaban siendo un ejemplo. En las calles del Deusto de la época de la reconversión había manifestaciones, huelgas y mucha droga. Mi afiliación a las Juventudes fue algo natural, como lo fue mi afición al voleibol, en el que llegué a ser profesional. Algunos se encargaron de que tuviera que dejar el deporte, pero nunca consiguieron arrancarme la pasión por la política y por nuestro partido. Tuve la suerte de contar desde temprano con el cercano ejemplo de Ramón Rubial para crecer como socialista y como persona. Y he procurado aplicar desde entonces sus enseñanzas en mi vida como estudiante, como profesor, como profesional y como político.

Ahora pretendo seguir haciéndolo desde la dirección de nuestro Partido. Y para ello no voy a renegar nunca de nuestras esencias y nuestras raíces, porque creo que cuando nos ha ido mal ha sido precisamente por no buscar esa savia del sólido tronco del PSOE. Orgullosos de ser socialistas es como nos quieren muchos españoles y españolas, no avergonzados o tímidos. Reclamando nuestro justo sitio en la pelea por la felicidad de todos ellos, los que nos votaron y los que nunca lo hicieron. Siendo conscientes también de nuestras debilidades y de nuestras hipotecas, para reforzarnos y para recuperar nuestra autonomía de siempre frente a otros poderes económicos o mediáticos. Y para ello, creo que necesitamos primero unidad y solidez en nuestros órganos federales; por eso es necesario que tengan la enorme legitimidad del voto directo; no solo para dar satisfacción a tu deseo de participar, sino también para que sean más autónomos y menos dependientes de oscuros remiendos de despacho. En el nuevo PSOE, tú eres el “barón” y es tu teléfono el que debe sonar.

Yo creo que si lo hacemos bien, el PSOE recuperará la oportunidad de volver a gobernar solo, que debe ser la forma natural de estar en la política nacional de nuestro Partido. Para poder hacer desde el gobierno las políticas de progreso que los españoles identifican con nosotros y recuperar también al país de los destrozos de todo tipo del gobierno del PP. Porque el PSOE es una máquina de fabricar igualdad. Yo no estoy en esto para hacer competición con compañeros, yo a quien quiero ganar es al PP. Todos mis competidores me parecen excelentes, todos ellos son dignos de ganar y con todos ellos el Partido gana. Pero a mí lo que me mueve es la batalla de fuera, contra la derecha y por los derechos de tanta gente que tanto ha perdido en estos años negros. Contra el nacionalismo egoísta y disgregador que sacrifica a los trabajadores en sueños desestabilizadores.

Para esto es para lo que quiero tu aval y tu voto. Para esto quiero representarte a ti personalmente, no a tu agrupación, a tu federación o a tu sectorial. Porque estoy convencido de que con tu ayuda y con la inteligencia conjunta de todos los militantes y simpatizantes, somos capaces de enderezar nuestro rumbo y el de España.

Un abrazo socialista, compañero o compañera.

Eduardo Madina Muñoz.

Madina aspira a liderar el PSOE para poner en marcha «el shock de modernidad que España necesita»

6365359wpor UniversoCanario/Agencias Hoy a las 04:05 horas

Se declara a favor de los debates entre candidatos y se compromete a mantener las primarias abiertas en noviembre
Galería

Ante el busto del que fuera presidente del PSOE Ramón Rubial en el Senado, Madina ha anunciado su decisión y ha enfatizado que de Rubial aprendió que el compromiso es dar «un paso adelante y nunca un paso atrás».

Ahora, ha dicho, lo hace «arropado» por «miles de compañeras y compañeros» y «consciente» de la «grave situación» que atraviesa España y las dificultades que sufren «millones de españoles».

Madina se ha mostrado convencido de que el PSOE debe continuar «un tiempo nuevo» que ya se inicia con la apertura de la elección del Secretario General a los militantes. Así, se ha comprometido a liderar el «mayor proceso de transformación política que ha vivido nunca este país, con la vuelta del PSOE a la recuperación de las vocaciones de mayoría» y un «shock de modernidad que es lo que España necesita».

«España no necesita pequeñas reformas, pequeños pasitos adelante que luego vuelven con gobiernos del PP a ser pasos atrás, necesita un auténtico shock de modernidad que coloque a este país y a sus ciudadanos en el lugar en el mundo que merecen», ha afirmado.

Madina ha anunciado que dimite de la Ejecutiva federal del partido por el bien de la igualdad de condiciones entre los aspirantes a la secretaría general y continuará como secretario general del Grupo Socialista, un cargo que cree que puede «compatibilizar» con su candidatura.

Además, se ha comprometido a mantener el calendario de primarias abiertaspara elegir al próximo candidato socialista en La Moncloa, que fijó para el próximo noviembre esta elección en la que están llamados a participar todos los ciudadanos ‘progresistas’.

Madina ha asegurado que estas primarias son «un compromiso ineludible» y no ha avanzado si concurrirá a ellas si no logra hacerse ahora con la Secretaría General. Ha explicado que ahora lo que hay en el horizonte es un congreso, que cree que puede ganar, y después ya llegarán las primarias.

EL VOTO DIRECTO, SU «GRANITO DE ARENA»

Así, ha hecho hincapié en que será un «congreso histórico» porque por primera vez podrán participar de manera directa los afiliados y ha recordado que él condicionó su candidatura a que se permitiera este voto de los militantes. Según ha explicado, quiso que tuvieran voz para «que con su voz el PSOE crezca hasta cotas de apoyo social que en otro tiempo tuvo» y así ha conseguido ya poner su «granito de arena» para que sea «histórico»

Madina no ha querido desvelar qué dirigentes son partidarios de que él tome el poder y ha abogado por que todo el mundo deje claras sus preferencias si quiere hacerlo, también los ‘barones, porque, ha dicho, cree en la «libertad» que van a tener todoslos que están llamados a la votación del día 13.

Además, ha desvelado que este mismo viernes ha hablado con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, aunque no ha dado detalles de la conversación.

RENOVACIÓN Y UNIDAD

Sí se ha mostrado convencido de que todos los socialistas van a trabajar porque el de julio sea un congreso de renovación, pero también de fortalecimiento interno y de unidad, para que el PSOE crezca hacia el futuro y pueda construir «grandes vocacionesy voluntades mayoritarias para los procesos de renovación que este país necesita». «Para eso doy el paso», ha remachado.

Preguntado por cuáles son las diferencias entre su proyecto y el de resto de los candidatos, Madina se ha mostrado convencido de que las distinciones se irán viendo y, tras asegurar su «respeto máximo» al resto de aspirantes, ha insistido en que él se presenta para «intentar continuar con la apertura de un tiempo nuevo que ya ha llegado».

En esta tarea, ha defendido la validez de las reflexiones que hicieron los socialistas en la pasada conferencia política y de la declaración de Granada que aprobaron en julio de 2013, en la que defendían una reforma constitucional para avanzar en el federalismo. Madina ha subrayado que la Carta Magna «merece reformas profundas».

Además, ha insistido en su idea del «shock de modernidad» que, según ha dicho, pasa por una «auténtica revolución» en materia de competitividad y en el ámbito de los derechos y las obligaciones de los ciudadanos y las libertades públicas. A su juicio, el socialismo debe, «reordenando algunos conceptos», apostar de verdad por la «cohesión social».

Madina ha defendido la necesidad de iniciar un «proceso profundo de reorganización» del funcionamiento del «proceso político» en España. Así, ha abogado por «abrir los partidos» y que las instituciones sean «más transparentes», empezando por el lugar donde ha comparecido este viernes: el Senado, que tiene «una enorme necesidad de transformación.

Por lo que se refiere al debate entre monarquía y república, y preguntado acerca de si cree que debería abordarse en la cita de julio, ha defendido que en el PSOE «no hay un solo congreso que no afronte» esta cuestión.

Dicho esto, ha explicado que el PSOE en el que cree es un partido «productor de convivencia, de consensos sociales que produzcan convivencia» y se ha mostrado convencido de que seguirá siendo así en los próximos años.

«NO ME IMAGINO UN PSOE RUPTURISTA CON LA CONVIVENCIA»

«No me puedo imaginar un partido socialista rupturista con la convivencia en nuestro país, creo en un PSOE que siga siendo un pilar central de la convivencia entre españolas y españoles con distintos sentimientos de pertenencia, modelos de entender la vida… Todo eso que nos hace un país diverso, plural y rico», ha dicho, para después asegurar que no tiene «ningún tipo de duda» de que este debate estará en el congreso.

Además, y preguntado acerca de si considera que debe multarse a los diputados que el pasado miércoles no votaron con el grupo la ley que regula la abdicación de Juan Carlos I, Madina se ha mostrado «partidario» de que el grupo mantenga sus «posicionamientos» y ha defendido que «en estos casos no hay excepciones», por lo que se debe funcionar con «normalidad».

Javier Marías: «Lo crucial y urgente»

marias     Procuro no hablar mucho aquí de aquellos asuntos en los que “todos” estamos de acuerdo. Agregar mi apoyo o mi condena a una situación o a una causa evidentes suele parecerme superfluo, y podría dar la impresión de que sólo aspiro a colgarme la decorativa medalla, o de que me guardo las espaldas para que nadie me acuse de no haberme pronunciado sobre cuestiones que claman al cielo. Sin embargo hay alguna excepción de tarde en tarde, y se hace difícil callarse cuando por fin, y “gracias” al secuestro de casi trescientas niñas y adolescentes nigerianas por parte del grupo sanguinario-deficiente llamado Boko Haram, hay cierta reacción planetaria ante el sojuzgamiento de que son objeto las mujeres en grandes porciones del globo. Hay demasiados sitios en los que se las trata no ya como a ciudadanas de segunda, sino como a menores de edad permanentes, a prisioneras, a propiedades, a siervas, a animales de crianza o de carga, a prostitutas particulares, a esclavas. A individuos sin voz ni derechos ni autonomía, a criaturas forzosamente parasitarias a las que no se permite trabajar, ni ir a un hospital por su cuenta si están enfermas o heridas, ni conducir, ni mostrar el rostro ni el cabello, ni salir a la calle más que acompañadas de varones, es decir, de “tutores” o más bien dueños. También los hay, como se sabe, en los que se tirotea o envenena a las niñas por ir a la escuela, por intentar aprender algo, por negarse a languidecer en la oscuridad y la ignorancia como todas las generaciones que las precedieron. Hay niñas y profesores (y sobre todo profesoras) que se juegan la vida a diario por acudir a un aula, lo que en la esfera occidental constituye la cotidianidad más rutinaria de millones de críos. En algunos lugares esas aulas han de estar custodiadas por gente armada, para evitar atentados o raptos como el mencionado (antes hubo muchos otros). Más acá, en Europa o América, son millares las mujeres que inmigran con la promesa de un empleo o de una boda “conveniente” y que, una vez llegadas a su destino, descubren que todo fue un engaño para dedicarlas a labores sexuales en régimen de esclavismo, con las consiguientes palizas, drogadicciones forzosas, amenazas continuas a sus familias (no digamos a sus hijos si los tienen); amenazas con frecuencia cumplidas. Todo esto se sabe, por lo que no entiendo a mis congéneres europeos. No soy puritano de derechas ni de izquierdas (tan coincidentes), y creo que quien elija dedicarse a alquilar su cuerpo –o sus órganos sexuales– es libre de hacerlo, lo mismo que otros alquilan sus manos, su espalda o su cerebro (casi todos algo alquilamos, y no por gusto). Jamás he estado con una puta, pero si un día –espero que no– me viera tentado o “necesitado”, lo último que se me ocurriría sería recurrir a una extranjera en mi país, africana, del Este, latinoamericana: nadie podría garantizarme que no era alguna de esas muchachas obligadas, embaucadas, cautivas. La mera sospecha me lo impediría. Tampoco entiendo a muchas mujeres de nuestro ámbito, que pierden sus energías en denuncias absurdas, en vez de ir a lo crucial y urgente. Hace poco, la cineasta Jane Campion logró titulares al señalar que, de las sesenta y tantas ediciones del Festival de Cannes, sólo una directora –ella, creo– se había alzado con el mayor premio. Sí, suena fatal en principio. Pero ¿cómo no iba a ser así si durante décadas apenas había mujeres que dirigieran? Hasta hace una veintena de años –digamos–, se contaban con los dedos de las manos: Mabel Normand, Dorothy Arzner e Ida Lupino en Hollywood, Agnès Varda en Francia, Leni Riefenstahl, Margarethe Von Trotta y Danièle Huillet en Alemania, Ana Mariscal en España … En mucho menor grado, algo semejante ha sucedido con compositores, pintores y hasta escritores. Claro que si esto ha sido así, se ha debido a la tradicional relegación de la mujer a las tareas domésticas y a los impedimentos con que se ha encontrado para dedicarse a lo que le interesara. Pero así ha ido el mundo durante demasiados siglos. Quejarse de lo que se quejaba Campion viene a ser tan inútil, salvando algunas distancias, como protestar por que apenas haya habido generalas y almirantas. Hay cosas, en cambio, que sí claman de verdad al cielo en nuestra parte de la tierra, y la más palmaria e incomprensible es que en nuestros países las mujeres perciben remuneraciones inferiores a los varones, exactamente por el mismo trabajo, por ocupar idénticos puestos y tener las mismas responsabilidades. Que semejantes afrenta y discriminación se perpetúen día tras día, y los Gobiernos no obliguen a los empresarios a igualar los salarios, es para mí uno de los mayores enigmas, además de la mayor injusticia. Pero los Gobiernos no prestan atención a cuestiones que afectan a la mitad de la humanidad, y por eso no tratan como a parias a países como Irán o Arabia Saudí, y tantos otros, en los que las mujeres malviven, sometidas y sin libertades. Hay quienes hablan de “diferentes” costumbres y “culturas” que se han de respetar y en las que no cabe inmiscuirse. Es como si se dijera que no había que inmiscuirse en la costumbre sudista de tener esclavos en las plantaciones, o en la “cultura” de los nazis de gasear judíos, homosexuales y gitanos. Salvando algunas distancias de nuevo, que en este caso –y bien mirado– no resultan tan insalvables. El País Semanal 8/6/14 elpaissemanal@elpais.es

Muere la mujer agredida a martillazos por el marido en Motril

Araceli Morales-nLa mujer de 60 años que resultó herida de gravedad en Motril (Granada) el pasado 20 de mayo tras ser golpeada en la cabeza por su marido con un martillo ha muerto esta madrugada en el Hospital de Traumatología de Granada, según han informado familiares de la fallecida. Araceli Morales Barros, que había tenido una evolución favorable en los últimos días del traumatismo craneoencefálico que sufrió, abandonó la Unidad de Cuidados intensivos (UCI) para pasar a planta el pasado jueves, pero una recaída de última hora provocó el fallecimiento.

Los hechos ocurrieron el 20 de mayo en la vivienda donde la víctima vivía con su marido, en la calle Antillas de Motril. La pareja estaba en trámites de separación y tenía previsto acudir al juicio por el divorcio al día siguiente de la agresión. El agresor, que hizo ayer una reconstrucción de los hechos, permanece en prisión provisional, comunicada y sin fianza por orden judicial.

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) lamentó este sábado la muerte de Araceli Morales Barros, un caso que se suma a las 26 víctimas mortales registradas en España en lo que va de año, cinco de ellas en Andalucía. En un comunicado, el IAM expresó a las víctimas de violencia de género que «no están solas» y las animó «a denunciar para poder poner en marcha toda la red de protección y para que puedan recuperar sus vidas y las de sus hijos e hijas».

La nota añade que «una vez más, recordamos la importancia de que toda la sociedad se implique en la lucha contra la violencia de género, definida por la propia Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública de magnitudes epidémicas». Por ello, insta a «toda la ciudadanía, desde el entorno familiar o vecinal hasta los medios de comunicación, a reaccionar y denunciar ante cualquier síntoma de maltrato hacia la mujer, de modo que la red de prevención y protección mejore su eficacia».

Por último, el comunicado recuerda además que en las relaciones sentimentales igualitarias, tanto en las jóvenes como en las parejas mayores, «no tiene cabida ningún tipo de maltrato psicológico ni físico, ni cualquier forma de agresión o violencia».

La Policía Nacional acudió al domicilio de la víctima el pasado 20 de mayo tras ser avisada por una familiar que sospechaba algo raro después de que Araceli no contestara a las llamadas telefónicas.

Cuando los agentes entraron en el domicilio, se encontraron al detenido viendo la televisión en un sofá, mientras la víctima estaba en el piso superior de la casa tumbada en la cama y rodeada de un gran charco de sangre. Esto ocurría justo un día antes de que se celebrara el juicio por el divorcio de esta pareja. El presunto homicida, quien no trabajaba desde hacía años, exigía una pensión a la hoy fallecida de 500 euros mensuales para consumar el divorcio.

Ideal: