Las sanciones de la UE golpean al Gobierno, al Ejército y al aparato de comunicación de Putin

El ministro de Defensa ruso, el jefe de gabinete y la portavoz de Exteriores, entre los incluidos en la lista de sancionados por los 27 tras el reconocimiento de la independencia de las regiones ucranias separatistas del Donbás

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu, primero por la izquierda, objeto de las sanciones de la UE, junto a Vladímir Putin, durante unos ejercicios militares en Siberia, en septiembre de 2018.
ALEXEI NIKOLSKY (AP)

Publicado en El País, BERNARDO DE MIGUEL, Bruselas.

Las sanciones de la Unión Europea contra Rusia incluyen a buena parte del Gobierno de Vladímir Putin, a la cúpula del Ejército ruso y a figuras prominentes de su círculo próximo de empresarios y del aparato de propaganda del Kremlin, según el listado al que ha tenido acceso EL PAÍS. El castigo, aprobado tras reconocer Putin la independencia de las regiones separatistas del Donbás y ordenar el envío de tropas, alcanza también a tres entidades financieras vinculadas al Estado ruso y al aparato de propaganda detrás de las campañas de información lanzadas desde Moscú, en particular las relativas a Ucrania. Los 23 altos cargos incluidos en la lista negra tendrán prohibida la entrada en la UE y los Estados miembro deberán congelar los activos de que dispongan en sus territorios.

Las sanciones fueron pactadas este martes en París, durante una reunión extraordinaria de los ministros de Asuntos Exteriores de la UE. En la tarde del mismo día, los representantes permanentes de los 27 socios de la Unión en Bruselas cerraron también los textos jurídicos (tres reglamentos) que servirán de base para imponer el castigo. Y la presidencia rotatoria del Consejo Europeo, ocupada este semestre por Francia, prevé concluir los trámites este miércoles y publicar las sanciones inmediatamente en el diario oficial de la UE.

Los Mayores y muchos desfavorecidos, son las primeras víctimas de la deshumanización que provoca el abuso tecnológico.

Esta sociedad TAN TECNOLÓGICA que ahora discrimina a los MAYORES Y A LOS MÁS VULNERABLES, terminará por DESHUMANIZARNOS a todos sin distinción si no actuamos a tiempo.

Stop al abuso de las tecnologías. Está prohibido discriminar a las personas. No cabe ninguna preferencia que excluya o relegue a los seres humanos.

Està sociedad TAN TECNOLÓGICA que ahora discrimina a los MAYORES Y A LOS MÁS VULNERABLES, terminará por DESHUMANIZARNOS a todos sin distinción si no actuamos a tiempo.mano. es el gran reto del presente.

Nadia, la Vicepresidenta I, afronta el gran reto que supone querer compatibizar la DESHUMANIZACIÓN de los MAYORES y la sociedad TECNOLÓGICA ya dominante

A las puertas del Ministerio de Economía

El promotor de la campaña ‘Soy mayor, no idiota’ ha entregado este martes más de 600.000 firmas apoyando su lucha por lograr que los bancos brinden a los mayores una atención más humana

“Tengo casi 80 años y me entristece mucho ver que los bancos se han olvidado de las personas mayores como yo”.

A las puertas del Ministerio de Economía ha mantenido un diálogo imprevisto con la vicepresidenta económica, Nadia Calviño:

“Es una prioridad para nosotros acompañar, apoyar a las personas más vulnerables y especialmente a los mayores. Hay que garantizar un trato personalizado, hay que garantizar que ustedes se sienten bien tratados”, le ha dicho Calviño.

San Juan, cirujano y urólogo retirado, se reunió este lunes con la asociación de usuarios financieros Asufin, que apoya su campaña. Y en la tarde de este martes se vio con las patronales bancarias AEB, CECA y UNACC. Dice que no parará hasta que haya soluciones efectivas a cuestiones como los horarios limitados, las llamadas sin respuesta o el hábito, cada vez más común en algunos bancos, de obligar a los mayores a usar aplicaciones y cajeros que les resultan complicados de entender. San Juan insiste en que no busca protagonismo, y en que su causa se ha hecho célebre debido a un malestar latente.