Mujeres por la Paz, todos por la paz expone ante la Plataforma CEDAW SOMBRA B.E., las siguientes consideraciones en palabras presenciales de su presidenta, María Izquierdo.

En lo que se refiere a MUJERES, PAZ Y SEGURIDAD:
Por un lado, las máximas REPRESENTANTES de ONU en materia de MUJERES, PAZ Y SEGURIDAD, Amina Mohammed, vicepresidenta general y Sima Bahous (O.Mujeres), directora ejecutiva, ambas cada una por separado, denuncian en los informes de este de otoño el GRAN SUFRIMIENTO DE LAS MUJERES EN LOS ESCENARIOS BÉLICOS: La gran dimensión de conflictos violentos y los retrocesos de logros generacionales en materia de derechos de género, que dejan la agenda de las mujeres, la paz y la seguridad más lejos que nunca de sus metas. Señalan que “Los conflictos violentos, los desplazamientos, las repercusiones de la pandemia y la creciente emergencia climática, cobran su precio más alto a las mujeres y niñas”. Todo ello en definitiva ha atropellado sus derechos.
Por otra parte, en lo que se refiere a la participación de las mujeres en las decisiones de paz, guerra, conflictos y diálogos, (art 7- del informe) NOS DEFRAUDA el QUE EN LOS DOCUMENTOS de la CUMBRE de MADRID, SE DILUYA EL CLARO MANDATO DE LA RESOLUCIÓN 1325, del Consejo de Seguridad de N.U., (2000) QUE OBLIGA AL PROGRESIVO AUMENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN LAS DECISIONES DE PAZ y SEGURIDAD. Siendo ILÓGICO E INADMISIBLE que se olvide o se reduzca la presencia de mujeres en las mesas de decisiones, y espacios de diálogo para la paz y seguridad, cuando nuestra eficacia en dichos escenarios ha quedado demostrado sobradamente y ha venido cosechando buenos frutos de eficacia.