Más de 60 mil kurdos ingresaron a Turquía desde Siria huyendo del EI

20-exodoLos ataques de milicias del Estado Islámico obligan a familias enteras a huir con lo que pueden. Rehenes turcos recuperaron libertad tras 101 días de cautiverio. Por Agencias EFE, Télam y AP1

Ankara, Damasco. Más de 60 mil los kurdos procedentes de Siria ingresaron en Turquía entre la noche del viernes y la tarde de ayer, huyendo de los ataques de milicias del Estado Islámico (EI), según informó el viceprimer ministro turco, Numan Kurtulmus.

El vicepremier se desplazó ayer a la provincia de Urfa, uno de los puntos por donde se inició la llegada de esta oleada de refugiados kurdos, desde donde habló con los medios. “Doy la bienvenida a quienes proceden de Kobani (localidad asediada por el EI durante la última semana). Espero que puedan retornar a sus hogares, tan pronto como sea posible. La cifra de los que han venido a Turquía es de más de 60 mil”, manifestó.

El recuento de nuevos refugiados creció a lo largo del día a medida que se actualizaban los datos, alcanzando una cifra récord desde el inicio de la crisis de Siria. Turquía se vio obligada el viernes a abrir ocho puntos fronterizos para acoger la avalancha de personas.

“Hemos abierto ocho puntos de la frontera y 45 mil sirios kurdos entraron a Turquía. No hay país en el mundo, sin importar lo rico que sea, que pueda acoger a 45 mil refugiados en una sola noche”, había dicho Kurtulmus ayer a la mañana.

Ayer, en tanto, trascendió que combatientes del Estado Islámico ejecutaron a 11 civiles kurdos (entre ellos dos chicas) en los alrededores de Kobani, provincia septentrional siria de Alepo, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Liberan a 49 rehenes
Por otro lado, y tras 101 días de cautiverio en manos del Estado Islámico, un grupo de 46 turcos y tres iraquíes que había sido secuestrado por las milicias yihadistas en un asalto al consulado de Turquía en Mosul, fue liberado ayer en la madrugada. “Estamos todos en buen estado de salud. Ahora somos felices”, declaró el cónsul general turco, Oztürk Yilmaz, al llegar al aeropuerto de Ankara, donde aguardaban familiares de los liberados.

Un excautivo afirmó que los filmaron desde el primer día, lo que coincide con un artículo aparecido en el sitio de Internet turco takvahaber.net, vinculado al EI, que revela que se ofrecían pruebas de vida al gobierno de Ankara, en el marco de negociaciones para liberarlos.

Esas negociaciones, según el medio afín a los yihadistas, se prolongaron tres meses y concluyeron en la madrugada de ayer, con la entrega de los secuestrados a las autoridades turcas a través de una carretera segura entre Siria y Turquía, y sin el pago de ningún rescate.