San Quintín, B. C. – «Vida y milagros de las mujeres indígenas” es el tema del libro que la organización Mujeres en defensa de la mujer (Naxihi na xinxe na xihi) presentará en el valle, y que recoge el testimonio de la situación de mujeres migrantes asentadas en la región.
Este material será presentado a las 10:00 horas del martes 30 en el salón de eventos Misión Santa Isabel, con la presencia de una de sus autoras, Gisela Espinoza Damián (la otra es Gloria Carmona de Alva).
La presidenta de la organización, Amalia Margarita Cruz Cruz, informó que ese día también estarán presentes Norma Alicia Carvajal Acosta, subdelegada de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Por una vida libre de violencia
También estará presente Lía Nino, del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California, campus Mexicali, abundó la dirigente indígena.
Explicó que el libro «Vida y milagros de las mujeres indígenas” forma parte de una serie de textos dedicados a las seis Casas de la Mujer Indígena (CAMI) que están ubicadas en diversas regiones del país.
En este caso, continuó Cruz Cruz, el material se enfoca sobre sobre el tema «por una vida libre de violencia para las mujeres del valle de San Quintín”.
Anticipó que en el libro se explica, mediante el texto y las fotografías, por qué las protagonistas trascienden al trabajar por una vida libre de violencia, lo cual se realiza a través de talleres y la difusión de sus derechos humanos.
Hoy en día hay cientos de mujeres indígenas rebeldes y creativas que al percibir los agravios que sufren en su vida cotidiana, sueñan una vida mejor y emprenden proyectos que a primera vista parecen imposibles, subrayó.
Escrito por Enrique Rojas, El Valle en Google+